Page 56 - revista 2019
P. 56

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1


                  Educación Digital


                  ¿Cómo hoy un docente puede dejar su huella?



                                                                           Lic Javier Perrachione:

                                                       Licenciado  en  Informática
                                                       por el Instituto  Universitario
                                                       Autónomo del Sur.

                                                       Desempeñó  tareas  en  tata
                                                       consultancy services
                                                       Coordinador  Licenciatura  en  Informática
                                                       Universidad de la Empresa.


                  Introducción

                  En el presente artículo, se presentan algunos conceptos centrales que enmarcan los
                  procesos  de  enseñanza  aprendizaje  en  el  siglo  XXI,  se  comparten  posibles
                  definiciones  de  estudiantes,  competencia  y  tecnologías  digitales,  y  se  describen
                  algunas  cuestiones  referidas  a  tendencias  de  prácticas  educativas  disruptivas.  Los
                  docentes  en  la  actualidad,  en  cualquier  área  de  conocimientos,  tienen  grandes
                  desafíos, las competencias y habilidades en las se debe formar a los estudiantes son
                  cada vez complejas, a su vez los estudiantes de hoy están cambiando muchos de los
                  paradigmas tradicionales. Las nuevas pedagogías para la enseñanza irrumpen en las
                  aulas,  impactan en  las  instituciones  educativas,  buscan el  aprendizaje  profundo  de
                  los  estudiantes  e  invitan  a  profesionales  de  la  enseñanza  a  sumarse  a  esta  ola  de
                  cambio.

                  Ideologías de la escolarización y curriculum básico

                  Los autores (Kamens y Cha, 1999) definen ideología de la escolarización como “una
                  construcción  sociohistórica  sobre  el  sentido  que  tiene  la  escolarización  y,  por
                  consiguiente,  sobre  los  conocimientos  básicos  necesarios  para  la  vida  en  sociedad
                  que las instituciones llamadas escuelas deben transmitir” (Terigi, 2012, p. 57). Luego
                  en  la  misma  obra,  se  presenta  un  esquema  con  cuatro  grandes  cambios  en  las
                  ideologías:










                                                      Fuente: Terigi 2012

                  Se    observa  que  el  curriculum  en  Uruguay  es  influenciado  por  las  diferentes
                  ideologías de escolarización a nivel global, al comienzo se enseñaban las 3R (Lectura,
                  escritura  y  Cálculo)  en  una  educación  gestionada  por  la  iglesia  (jesuitas,
                  protestantes…), con el objetivo primordial de evangelizar a la población (Buzzetti et
                  al,  2007).  Luego  con  la  propuesta  Valeriana  a  fines  del  siglo  XIX  se  introducen  la
                  pautas  para  el  curriculum  básico,  con  la  introducción  de  nuevas  áreas  de



                                                                                                            55
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61