Page 52 - revista 2019
P. 52

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1


                  Este algoritmo expresa la misma solución dada anteriormente por el estudiante, pero
                  ahora  utilizando  la  sintaxis  de  pseudocódigo  que  trabajó  previamente  en  clase  de
                  Programación I, al inicio del curso. El algoritmo dice:


                         Mientras ((no encuentro nro. cédula) AND (hay puertas))
                                Golpeo puerta
                                Pregunto por cédula

                                Verifico si es la buscada
                                Si es

                                       Paro
                                Sino
                                       Sigo a la siguiente puerta

                                Fin
                         Fin
                  Nuevamente, el estudiante describe correctamente tanto los pasos a seguir como las
                  dos  condiciones  de  parada,  sólo  que  ahora  utilizando  un  lenguaje  un  poco  más
                  formal que su descripción inicial en lenguaje natural y menos formal que un lenguaje
                  de programación. Prácticamente la totalidad de los estudiantes que participaron del
                  experimento (incluido el que dio esta descripción) no lo escribieron correctamente al
                  primer intento. A veces omitieron algún paso importante (como, por ejemplo: sigo a
                  la siguiente puerta) o bien les faltó alguna de las dos condiciones de terminación (no
                  encuentro nro. Cédula o hay puertas). En todos los casos, la mecánica aplicada fue
                  siempre  la  misma:  pedirle  al  estudiante  que  vuelva  a  la  acción,  ejecutando  paso  a
                  paso el algoritmo, como si fuese un robot, hasta lograr encontrar la falla en lo escrito
                  y poder corregirla. Tras varios intentos, todos los estudiantes lograron finalmente dar
                  una descripción correcta en pseudocódigo.

                  El tercer paso del experimento consiste en que el estudiante escriba en lenguaje C++
                  una versión formalizada del algoritmo que acaba de escribir en pseudocódigo. Para
                  ello, se le recuerda la sintaxis (en C++) de las distintas estructuras de control vistas
                  anteriormente en Programación I y también la sintaxis para manipulación de arreglos
                  (que  acaba  de  ver  recientemente  en  el  curso,  pero  aún  sin  haber  estudiado  el
                  algoritmo  de  búsqueda  lineal).  Se  le  pide  entonces  que  escriba  su  programa
                  respetando  dicha  sintaxis.  Se  muestra  a  continuación  el  programa  escrito  por  el
                  mismo  estudiante  que  escribió  el  algoritmo  en  pseudocódigo  mostrado
                  anteriormente.















                                                                                                            51
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57