Page 48 - revista 2019
P. 48

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1
                  Didáctica de la Programación:



                  Pasaje de lenguaje informal a lenguaje formal



                                                                                   Ing. Federico Gómez Fois
                                                   Ingeniero  en  Computación.  Docente  de
                                                   cursos de Programación de las carreras
                                                   Ingeniería en Informática y Licenciatura
                                                   en  Informática  de  la  Facultad  de
                                                   Ingeniería  de  UDE.  Asistente  Grado  2
                                                   del  Instituto  de  Computación  de  la
                                                   Facultad  de  Ingeniería  de  UDELAR.
                                                   Estudiante de Maestría en Didáctica de la Informática
                                                   por     el    PEDECIBA.      Integrante      del    Núcleo
                                                   Interdisciplinario  Filosofía  de  la  Ciencia  de  la
                                                   Computación (Facultades de Ingeniería y Humanidades
                                                   de UDELAR).

                  Antecedentes y alcance del trabajo

                  En  los  cursos  de  programación  correspondientes  a  las  carreras  Ingeniería  en
                  Informática  y  Licenciatura  en  Informática  se  aplica,  desde  hace  varios  años,  una
                  metodología  educativa  constructivista,  basada  en  el  trabajo  de  los  estudiantes.  La
                  misma se fundamenta en principios de la teoría epistemológica de Jean Piaget, que
                  explica  la  construcción  de  conocimiento  científico.  Los  docentes  de  programación
                  aplican dicha teoría para la construcción de conceptos de programación, entendiendo
                  la  misma  como  una  disciplina  científica  dentro  de  la  computación.  La  mencionada
                  teoría  resulta  adecuada  como  marco  teórico  para  explicar  cómo  los  estudiantes
                  construyen conocimiento sobre temas de programación y posibilitar la elaboración de
                  pautas didácticas que luego puedan ser aplicadas en las clases de programación.
                  Los  cursos  de  programación  mencionados  utilizan  pautas  didácticas  surgidas  de,
                  entre otras fuentes, investigaciones llevadas a cabo con estudiantes voluntarios. En
                  forma  periódica,  los  docentes  realizan  actividades  extracurriculares  con  algunos
                  alumnos  para  analizar  cómo  construyen  conocimiento  sobre  temas  puntuales  de
                  programación.  Los  resultados  de  dichas  investigaciones  luego  son  usados  para  la
                  elaboración  de  nuevas  pautas  didácticas  a  aplicar  en  las  clases,  así  como  para
                  perfeccionar  otras  pautas  que  ya  vienen  siendo  aplicadas.  Esto  se  enmarca  en  un
                  proceso continuo de mejora de la calidad educativa de los cursos de programación
                  impartidos.
                  En  el  resto  del  presente  artículo  se  presenta  una  breve  introducción  a  la  teoría
                  epistemológica  de  Piaget  como  marco  teórico  que  sustenta  las  investigaciones
                  realizadas, se describe su aplicación al estudio de la construcción de conocimiento
                  sobre  temas  de  programación  y  se  presenta  una  investigación  realizada  con
                  estudiantes  del  curso  2019  de  Programación  I.  Se  trata  del  primer  curso  de
                  programación  que  los  estudiantes  realizan  y  no  supone  conocimientos  previos  de
                  programación por parte de ellos.
                  Dicho curso comienza por introducir la noción de algoritmo, utilizando pseudocódigo
                  (lenguaje  informal)  para  su  escritura.  Posteriormente  en  el  curso,  se  formaliza  la
                  escritura  de  algoritmos  en  un  lenguaje  de  programación  (lenguaje  formal).  La
                  investigación analiza cómo los estudiantes hacen el pasaje de un algoritmo escrito en
                  pseudocódigo  a  un  programa  escrito  en  un  lenguaje  de  programación.  Dicha



                                                                                                            47
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53