Page 61 - revista 2019
P. 61

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1
            aprendizaje  profundo  en  los  estudiantes  digitales,  ese  que  se  observa  a  través  del
            brillo en los ojos de las personas que adquieren un nuevo conocimiento.


            Bibliografía

            Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la
            cultura digital. Buenos Aires: Manantial

            Carbonell,  J.  (2015).  Pedagogías  del  siglo  XXI.  Alternativas  para  la  innovación
            educativa. Barcelona: Octaedro

            Calvani,  A.,  Cartelli,  A.,  Fini,  A.  &  Ranieri,  M.  (2008).  Models  and  Instruments  for
            assessing Digital Competence at School. Journal of e-Learning and Knowledge Society,
            4(3), 183-193.

            Cobo, C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre
            las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, 14 (27), 295-318

            Cobo,  C.,  Brovetto,  C.&Gago,  F.  (2016).  Red  Global  de  Aprendizajes.  El  caso  de
            Uruguay. En: Digital Inclusion: Transforming Education Through Technology. pp 71-
            82. Office for Digital Learning/MIT. Massachusetts, USA.

            Fullan,  M.  (2002).  Las  fuerzas  del  cambio:  explorando  las  profundidades  de  la
            reforma educativa. Barcelona: Octaedro

            Gallardo,  E.  (2012).  Hablemos  de  estudiantes  digitales  y  no  de  nativos  digitales.
            Revista de Ciències de la Educación , 7-21

            Gallardo, E., Marqués, L. y Bullen, M. (2015). El estudiante en la educación superior:
            Usos académicos y sociales de la tecnología digital. RUSC. Universities and Knowledge
            Society Journal, 12(1). págs. 25-37.

            Lamschtein,  S.  (2017).  Tecnologías  digitales  y  aprendizajes  visibles.  Habilidades
            asociadas  al  uso  de  las  tecnologías  digitales  en  los  estudiantes  de  la  educación
            secundaria pública de Montevideo. Udelar. Montevideo: Fundación Ceibal

            OCDE. Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio
            en los países de la. (2010)

            Red Global de Aprendizaje. (2018). Recuperado el 2018, de https://redglobal.edu.uy/

            Silva,  M.  (2016).  Competencias  de  estudiantes  iberoamericanos  al  finalizar  la
            educación secundaria alta. Perfiles Educativos | vol.XXXVIII, num. 152. 88-108

            Vaillant,  D.  &  Aguerrondo,  I.  El  aprendizaje  bajo  la  lupa:  Nuevas  perspectivas  para
            América Latina y el Caribe Autoras. (2015).

            UNESCO. (2011). Educacion de Calidad para la era Digital. Buenos Aires:UNESCO












            60
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66