Page 35 - Revista FIUDE 2014
P. 35
Una metodología alternativa para
el aprendizaje de algoritmos recursivos
Ing. Federico Gómez
Coordinador académico de Facultad de Ingeniería - UDE.
Docente del curso de Programación II
(Carreras: Ingeniería en Informática y Licenciatura en
Informática).
Ing. Beatriz Rabín
División Tecnología de la Información - Intendencia de
Montevideo
Docente del curso de Programación II - UDE
(Carreras: Ingeniería en Informática y Licenciatura en
Informática)
Ing. Sirely Tavidián
Especialista en Desarrollo de Software de Sistemas – UTE.
Docente del curso de Programación II - UDE.
(Carreras: Ingeniería en Informática y Licenciatura en In-
formática)
La asignatura Programación II pertenece a las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería en
Informática y se dicta en el segundo semestre de primer año. Se trata del segundo curso de Programación
que realizan los estudiantes de ambas carreras. A diferencia del curso de Programación I (que se dicta
en el primer semestre y en el cual se estudian los primeros conceptos básicos para la escritura de
programas), en Programación II se comienza a abordar el estudio de temas más avanzados, como por
ejemplo el manejo de estructuras de datos dinámicas, y la recursividad como herramienta fundamental
para su manipulación.
La recursividad es un concepto central en Programación, y esencialmente consiste en la escritura de
algoritmos en función de dos elementos clave: los pasos base y los pasos recursivos. En los pasos base,
el algoritmo recursivo produce un resultado en forma directa, sin necesidad de realizar acción alguna.
En cambio, en los pasos recursivos, la construcción de la solución requiere a su vez la aplicación del
mismo algoritmo que se está implementando, pero sobre un subconjunto más pequeño de los datos de
entrada.
Esta herramienta permite trabajar sobre diversas estructuras de datos, siendo las listas y los árboles
las primeras que se estudian en el curso de Programación II. Históricamente, se ha constatado que los
estudiantes presentan dificultades a la hora de asimilar este concepto. Por tal razón, desde el año 2010
los docentes han trabajado en la elaboración de una serie de pautas didácticas para su aprendizaje de un
modo alternativo a la metodología tradicional. En lugar de introducir inicialmente la formalización, como
se hace habitualmente en cursos de Programación, se procura establecer guías para que los estudiantes
partan del conocimiento instrumental que tienen sobre los algoritmos recursivos, para que después
construyan conocimiento conceptual sobre ellos. A grandes rasgos, se trata de ir desde lo particular hacia
Revista de la Facultad de Ingeniería