Page 33 - Revista FIUDE 2014
P. 33

Observar que inducimos a los estudiantes a expresar en lenguaje natural y rigurosamente los conceptos
          involucrados.  Rechazamos  la  metodología  tradicional  que  no  toma  en  cuenta  la  construcción  del
          conocimiento por parte de los estudiantes, sino que fomenta la exposición de lo que el profesor tiene para
          decir sobre los temas. La fundamentación de esta afirmación queda fuera del contexto de este artículo.

          La traducción de partes del algoritmo en Python, puede describirse con una tabla:

           Algoritmo en español                             Implementación en Python
           Escribir un número natural a distinto de 0.      a = input (“escriba un numero natural
                                                            distinto de 0: “)
           Para cada natural entre 1 y a, que llamaremos x,  for x in range (1, a+1) a % x
           calcular el resto de dividir a entre x.
           Si el resto obtenido es 0, escriba x en la lista d  d = [x for x in range (1, a+1) if a % x
                                                            == 0]
           Escriba la lista d.                              print “d =”, d


          ¿Qué información queremos obtener?
          El  trabajo  conjunto  con  profesores  de  matemática  permite  discutir  aspectos  como  la  elección  de
          definiciones adecuadas cuando el objetivo es construir un programa. Por ejemplo, en este caso, vemos
          que la definición usual en matemática para divisor es la siguiente:

          Sean a y b dos números naturales, a|b <=>  ∃ c ε  N tal que b * c = a
          Sin embargo en programación se usa otra definición que involucra a la división entera,

             •  para divisor de un numero usamos: a|b <=> b mod(a) = 0
             •  para conjunto de divisores de a:

                    o  En matemática: { x, 1 ≤ x ≤ a tales que x|a }
                    o  En Python: [x for x in range (1, a+1) if a % x == 0]
          Lo que buscamos con el trabajo interdisciplinario, es una manera efectiva de establecer la relación entre
          Lenguaje natural    Matemática     Programación, desde el punto de vista del aprendizaje de ambas
          disciplinas.

          Algunas conclusiones sobre la propuesta

          Para el aprendizaje de matemática, el mayor aporte refiere al desarrollo de algunas competencias como:
          resolución  de  problemas,  comunicación  y  representaciones,  según  las  recomendaciones  de  NCTM
          (National Council of Teachers of Mathematics).
          Para la ciencia de la computación, contribuye a atender en parte la necesidad de incluir dicha asignatura
          en la enseñanza media, dado que en nuestro país ni siquiera hay conciencia del problema. En otros países
          hay ya un largo camino recorrido, y avances importantes como puede verse en los ejemplos citados en
          la bibliografía. [3,4].


















               Revista de la Facultad de Ingeniería
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38