Page 8 - revista 2019
P. 8
Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1
Editorial
Queridos amigos lectores:
Es un gusto establecer contacto con ustedes a través de, éste el sexto número de
“Reflexiones sobre Ingeniería”, la publicación periódica iniciada en 2014 por nuestra
Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Empresa. Para nosotros es una gran
alegría y responsabilidad haber cumplido un lustro con esta publicación que intenta
contribuir en el desarrollo de la Ingeniería.
Buscando acercarnos a alumnos, docentes, profesionales empresarios e interesados
en la temática es que, centrados en Informática/Tecnologías de la Información y
Logística/Gestión de la Cadena de Suministros, ponemos a disposición de todos
ustedes diversas propuestas metodológicas y tecnológicas. Como señalamos, en
números anteriores, buscamos apoyar el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva
sobre lo que se está utilizando en distintas áreas y fundamentalmente fomentar un
interés cada vez mayor en los aspectos vinculados a la Ingeniería en nuestro país.
Contemplando todos los actores y sus diversas opiniones es para nosotros
fundamental contribuir a generar instancias de información y reflexión sobre lo que
sucede el mundo de la Informática, la Logística y la Ingeniería en general.
Este sexto número, inicia reflexionando sobre la Logística y la construcción de un
Uruguay logístico para luego enfocarse un tema específico de Logística Naval y
Portuaria como son las llamadas cargas de proyecto. Cambiando de óptica, y desde la
Informática, el siguiente artículo aborda el mundo de Internet de la Cosas cuyo
desarrollo ya ha llegado a nosotros y promete ser espectacular. En el tema central,
continuando la línea del número anterior se analizan las principales características
del Aprendizaje Profundo, de gran vigencia por su implicancia en diversos campos.
Seguidamente, el foco se centra en lo educativo analizando el pasaje de lenguaje
informal a formal en Didáctica de la Programación. Luego, en un mundo digital que
avanza se intenta responder la pregunta de ¿cómo hoy un docente puede dejar su
huella?
Finalmente, y pensando en descentralización, “con hechos y no palabras”, alumnos
cuentan se experiencia de estudiar una carrera universitaria informática en el interior
(Colonia y Punta del Este).
Por ello los invitamos a ser parte integrante de una comunidad de lectores,
colaboradores y autores que desea brindar su pequeño aporte a la difusión de la
Ingeniería.
Les saluda,
Mag. Lic. Daniel Jenci
Decano – Facultad de Ingeniería
Universidad de la Empresa
7