Page 16 - revista 2019
P. 16

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1
                  Una mirada a la Logística Naval:



                  Las cargas del Proyecto





                                                                                     Cap. Gerardo Lebel
                                     Egresado  de  la  Escuela  Naval  y  cuenta  con  46
                                     años  de  actividad  marítimo  portuaria,  2  becas
                                     en el exterior,  6  libros  editados  sobre temas  de
                                     su  área  de  conocimiento,  cuenta  con  6
                                     postgrados  y  cursa  actualmente  un  doctorado.
                                     Es docente de Facultad de Ingeniería de UDE en
                                     Logística Naval y Logística de Cadena de Frio..

                  Introducción

                  El movimiento de las cargas y en particular su traslado en todo tipo de medio es una
                  cuestión  que  requiere  conocimiento  y  técnica  para  poder  cumplirlo  de  forma
                  adecuada  pero  fundamentalmente  en  forma  segura  y  esto  se  ha  convertido  en  un
                  cambio  sustancial  en  la  operativa  portuaria  donde  la  reciente  edición  del
                  dec.no.394/2018 art.30 permite y por razones de peligro la detención de todos los
                  movimientos de muelle.
                  A  la  par  de  este  cambio  de  paradigma  en la  manipulación  de  los  bultos,  el  propio
                  desarrollo del comercio ha traído la aparición de mercancías cuyos tamaños y pesos
                  son tan importantes que las empresas del ramo han implementado un departamento
                  novedoso  llamado  Cargas  de  Proyecto  y  un  especialista  al  frente  denominado
                  Project Manager.
                  Para el Uruguay es toda una noticia, para el mundo mas desarrollado se trata de un
                  profesional  archiconocido  y  muy  respetado  por  su  experiencia:  el  RIGGER  o  el
                  DOGGER.

                  Veamos  ahora  una  serie  de  particularidades  que  envuelven  a  estas  dos  situaciones
                  que iniciaron el artículo.

                  La  actividad  diaria  del  romaneo  de  mercancías  hace  necesario  el  empleo  de
                  accesorios  llamados  habitualmente  utilaje  en  los  espacios  de  muelle  o  jarcia  de
                  labor  a  bordo  de  las  naves  y  a  modo  de  resumen  para  que  se  entienda
                  mencionaremos una lista no exhaustiva:
                        Ganchos, grilletes, tensores, flejesmetálicos
                        Anillos, acolladores de cadena, mosquetones
                        Fajas, eslingas de faja, eslingas de cadena, eslingas combinadas
                        Amarras, cabos, cuerdas, tallurit, cadenas
                        Cables, eslingas de cables, guardacabos
                        Dientes de perro (muelas), trapas, hebillas
                        Alicates, buriles, virolas

                  El listado de arriba trabaja con una serie de equipos multifuncionales que en el
                  diccionario marítimo portuario y logístico se les denomina Equipamiento de izaje y
                  la siguiente es una lista de ellos, no exhaustiva:
                        Auto elevadores de unia con capacidad de carga de 2.5 Tons.




                                                                                                            15
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21