Page 46 - Revista FIUDE 2018
P. 46

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1

                  En la Figura 1, se presenta un esquema de la arquitectura a considerar, en la cual se
                  observan las dificultades y complejidades de la tarea.  El proceso se inicia con datos
                  de los tres tipos, provenientes de los distintos prestadores de salud. Es de esperarse
                  que  estos  no  se  encuentren  con  un  formato  estándar,  por  lo  que  se  agrega  una
                  etapa  de  adaptación  de  los  datos.    Luego,  los  datos  son  procesados  a  través  de
                  varios equipos que realizan la tarea Map (procesamiento y resumen de los datos),
                  cuyos resultados son enviados a otro equipo que realiza el procesamiento final de
                  los datos a través de la tarea Reduce.  Con los datos ya procesados, se aplican las
                  técnicas de Big Data, generándose conocimiento que permite la toma de decisiones
                  por la gerencia (a los efectos de mejorar la gestión), y para el usuario (quien puede
                  tomar decisiones concernientes a su salud).

                  Confidencialidad

                  En  general,  la  principal  objeción  que  se  plantea  es  la  que  corresponde  a  la
                  confidencialidad de los datos (en general los usuarios tienen un solo prestador para
                  su  atención  y  no  entenderían  la  utilidad  de  la  integración  de  los  datos).    La
                  respuesta  es  que  el  cruzamiento  no  sería  a  nivel  de  usuarios,  sino  a  nivel  de  las
                  otras muchas dimensiones que comprenden la asistencia médica.  Disponiéndose de
                  tal cantidad de datos, sería posible obtener conocimiento que se traduciría en una
                  mejora  de  la  salud  de  los  propios  usuarios  (dispondrían  de  información  que  les
                  aporta un panorama más amplio, al momento de tomar decisiones concernientes a
                  su atención médica o relativas a la incorporación de nuevos y saludables hábitos a
                  su estilo de vida, con un impacto directo en su propio beneficio).

                  Desde el punto de vista de las gerencias, se dispondría de elementos para mejorar
                  la toma de decisiones para minimizar gastos y para mejorar la atención y la calidad
                  de vida de sus asociados, entre muchos otros.


                  Big Data aplicada a la analítica del aprendizaje (learning analytics)
                  La  analítica  del  aprendizaje  se  puede  considerar  como  la  evolución  de  lo  que  se
                  llamó Educational Data Mining (EDM).  La analítica del aprendizaje es una aplicación
                  del  Data  mining  a  los  datos  obtenidos  del  seguimiento  de  la  actuación  de  un
                  estudiante en su actividad lectiva.

                  En [2],  la analítica del aprendizaje se define como: "la medida, recolección, análisis
                  y reporte de datos, acerca de estudiantes y sus contextos, para entender y optimizar
                  su aprendizaje y los ambientes en que éste ocurre".  Esta rama de la ciencia de la
                  computación  ha  adquirido  importancia  con  la  aparición  de  los  MOOC  (massive
                  online  open  courses),  y  su  valor  ha  aumentado  con  su  aplicación  a  los  cursos
                  tradicionales  con  componentes  semi  presenciales.    Su  importancia  es,  día  a    día,
                  mayor, debido a la efectividad de los algoritmos de machine learning para obtener
                  resultados indiscutidos en las mejoras del rendimiento del alumno.  En esta nueva
                  disciplina, se concentran esfuerzos de técnicas y metodologías tan disimiles como el
                  procesamiento del  lenguaje natural  (NLP),  análisis de  sentimientos,  deep  learning,
                  análisis semántico de redes y sistemas de recomendación, entre otras.
                  Actualmente, learning analytics está evolucionando a multimodal learning analytics,
                  que consiste en ampliar los datos de entrada empleando nuevas fuentes de datos
                  tales como cámaras web, sensores de movimiento y de dispositivos que miden las
                  funciones  fisiológicas  como  ritmo  cardíaco,  respiraciones,  etc.    Uno  de  los
                  propósitos del empleo de dichos dispositivos es el de mejorar el conocimiento de la
                  forma  de  aprender  de  cada  estudiante.  Debido  a  la  cantidad  de  datos  y  a  su
                  variabilidad,  esta  disciplina  debería  contar  con  el  soporte  de  Big  Data  para  un
                  adecuado procesamiento.



                                                                                                           45
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51