Page 51 - Revista FIUDE 2018
P. 51
Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1
inteligente (así le llamo a UBER, por ejemplo). Es evidente que el que quede sola no
es un tema de tecnología, o el que solo tenga contacto por medio de una tablet con
su familia; es un problema de valores no de tecnología. Ya ahí, también, debe
existir una transferencia de cultura basada en el amor, el respeto, el afecto.
Quisiera detenerme en el desarrollo y estudio genético. La ciencia se encuentra en
pleno proceso de avance, con cientos de científicos realizando pruebas a diario. En
su gran mayoría, para mejorar la vida de las personas. Hay científicos
(personalmente también lo creo), que opinan que se van a presentar casos de
personas poderosas que intentarán mejorar o modificar, para uso personal, las
cadenas genéticas para poder diferenciarse de las demás personas. De hecho, en
China, por medio de la poderosa técnica para la modificación genética Crispr, un
científico anunció, el 26 de noviembre, que creó los primeros bebés genéticamente
modificados para resistir a una posible infección de VIH. Lo que sí está sucediendo
es que hay muchas personas sobre este tema trabajando en forma científica, ética y
legal en el mundo.
No estoy hablando de ciencia ficción, sino de situaciones que están sucediendo hoy.
Por lo que me atrevo a decir que también aquí hay un tema de valores y de ética.
Debemos tener científicos que tengan en claro la escala de valores universales. Pero
esto tampoco es el cometido de este texto; sí podemos decir que para lograr este
conocimiento en genética hay muchas personas, a nivel mundial, que trabajan en
laboratorios, documentación, informática genética, procesamiento a gran escala,
entre muchos perfiles adicionales que se necesitan.
El impacto de la automatización en los ingresos de los trabajadores varía, según el
informe de Bain & Company. Este informe predice que los trabajadores que
actualmente ganan entre 30.000 y 60.000 dólares anuales experimentarán la mayor
disrupción de la automatización. Se espera que la automatización tenga un impacto
menor en aquellos con ingresos entre 60.000 y 120.000 dólares al año, y casi
ningún impacto en aquellos con ingresos de más de 120.000 dólares.
Por cada profesión o tarea que desapareció, existen más que aparecieron. No está
el tema ahí, sino en que tan rápido podemos aprender una habilidad para ser útil en
esta nueva cadena de trabajo mundial.
Conclusiones.
Algunas conclusiones valen ser remarcadas. Las habilidades más deseadas para la
humanidad son, y serán, una mayor capacidad para el cambio, ser resilientes, pulir
en las habilidades de liderazgo, aprender el conocimiento de un área específica. No
quiero olvidar comentar que el arte será una materia cada vez más deseada y
requerida por la humanidad.
Sin duda, las tecnologías y la automatización cambiarán las economías, las
empresas, a los gobiernos, a las familias y a las personas. Se deberá buscar una
mejor preparación por parte de los sistemas educativos privados y públicos. Nos
encontramos en una etapa de crecimiento e innovación y en la búsqueda de una
mejor calidad de vida. Para ello, las personas deberán mejorar sus habilidades y
capacidades. En los próximos años, será importante trabajar en las cualidades
personales, en nuestro interior, con nuestras familias y relaciones, y, sin duda, en
reforzar nuestros valores y ética en los tiempos venideros.
50