Page 36 - revista 2019
P. 36

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1
                  Ética en Inteligencia Artificial

                         Existen  una  infinidad  de  problemas  asociados  o  de  alguna  forma  vinculados
                  con conceptos de ética que se le achacan a la inteligencia artificial. Comencemos por
                  hablar  de  ética;  la  ética  como  tal  es  un  concepto  muy  difícil  de  definir  y  poder
                  delimitar  con  claridad.  Existe  una  construcción  social  del  significado  del  concepto
                  ético; pero, sin embargo, distintos autores presentan distintos puntos de vista que de
                  alguna forma mueven el límite ético y esa pequeña variación hace la diferencia. De
                  igual forma, algo ético en una sociedad específica puede no serlo en otra, por lo que
                  hace  el  concepto  de  ética  no  es  universal,  sino  que  se  regula  por  los  valores
                  determinados por un momento particular de la sociedad.
                         Analicemos algunos ejemplos de aplicaciones de la inteligencia artificial donde
                  desde el punto de vista ético parece haber algún problema a solucionar.
                         El primer ejemplo es el chatbotTay; por el año 2016 Microsoft hizo una prueba
                  de  un  bot  que  mediante  técnicas  de  inteligencia  artificial  aprendía  en  base  a  los
                  comentarios que los usuarios hacían mediante Tweeter. El entrenamiento de este bot,
                  se  realizó  mediante  conversaciones  de  gente  en  edades  entre  18  y  24  años  y  la
                  finalidad  del  experimento  era  aprender  la  forma  de  interactuar  o  comunicarse  los
                  usuarios en la red.
                         Algunos artículos hablan de un par de días, otros que solo 24 horas después
                  de  la  puesta  en  funcionamiento,  el  bot  comenzó  a  mostrar  comportamientos  con
                  rasgos xenófobos, racistas y como si esto fuera poco; en su poca vida pública llego a
                  publicar frases nazis (BBC Mundo, 2016). Al tiempo y luego de haber analizado los
                  motivos del comportamiento del bot; los analistas llegaron a la conclusión que el bot
                  no estaba preparado para algo muy importante que solo se potencia en internet. Lo
                  primero es el lado perverso de la gente donde Internet y el anonimato (o la carencia
                  de  contacto  real)  disminuye  los  valores  empáticos  o  éticos  y  saca  lo  peor  del  ser
                  humano;  y  por  último  los  trolls,  un  gran  problema  que  indudablemente  acecha  en
                  casi todas las redes sociales (González, M., 2016).

                         El segundo ejemplo que me gustaría presentar se encuentra relacionado con
                  las  tecnologías  de  reconocimiento  fácil  y  la  aplicación  de  técnicas  de  inteligencia
                  artificial para catalogar y prever el riesgo respecto a la seguridad en función de las
                  características físicas, género, edad, país, raza, etc.de los individuos.
                         Un  algoritmo  que  utilice  estás  características  como  datos  de  entrenamiento
                  para determinar la probabilidad que un individuo cometa un crimen o bien obtenga
                  un crédito basado en su etnia, país, etc. puede ser muy peligroso, esto se debe a que
                  no  existe  suficiente  información  sobre  nuestra  etnia,  país,  etc.  El  resultado  final
                  puede ser una mala clasificación en base al color de piel, acento, etc. o incluso los
                  algoritmos no van a ser más exactos y afectar a individuos que no debería afectar. En
                  resumen,  hay  que  asegurarse  que  los  datos  de  entrenamiento  representan
                  correctamente  a  todos  los  individuos,  no  introducen  sesgos  (bias)  y  no  existe  un
                  sesgo que haga que el algoritmo realice una clasificación incorrecta en función de las
                  características (Florez, O.U. ,2017).

                  Conclusiones
                         Para finalizar me gustaría compartir las siguientes reflexiones. El conocimiento
                  referente a tecnologías  de  inteligencia  artificial  se  encuentra  rompiendo limites, en
                  constante evolución y crecimiento. Esta tecnología vino para quedarse y difícilmente
                  exista una forma para detener su avance si es que alguien quisiera intentarlo.

                         La  industria  cada  vez  más  adopta  prácticas  que  incluyen  sistemas  con
                  inteligencia artificial y se espera que en los próximos años esta tendencia continúe.




                                                                                                            35
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41