Page 22 - Revista FIUDE 2014
P. 22

El modo particular en que el autómata está construido o “cableado” hace que solamente se acepte
             aquellas cadenas cuyo último símbolo es una a, como por ejemplo aba, bba, a; y que rechace a aquellas
             cadenas que terminan su procesamiento dejando a la máquina en el estado S, el cual no es un estado
             final como FIN. Algunos ejemplos de cadenas rechazadas incluyen: b, ab, aab.
             El lenguaje generado por este autómata incluye a todas las cadenas que terminan en un símbolo a y se
             corresponde con el lenguaje L  mencionado anteriormente.
                                        3
             L  = {a, aa, ba, aaa, aba, baa, bba, … }
              3
             Sin embargo, existen algunos lenguajes que son aún más complejos que los lenguajes L  y L  vistos
                                                                                                   3
                                                                                               1
             anteriormente, se trata de lenguajes no regulares que no pueden ser generados por un autómata finito.
             Un autómata finito si bien posee estados y el autómata al estar procesando una cadena puede recordar
             en qué estado está, no posee ningún otro mecanismo que le permita ir contando o recordar la cantidad
             de símbolos (símbolos a, b, etc.) de cada tipo procesados hasta el momento.


             De hecho, el lenguaje L  mencionado anteriormente, no puede ser generado utilizando autómatas finitos
                                  4
             y es necesario utilizar una máquina de Turing para generarlo.
             L  = {0#0, 1#1, 00#00, 01#01, 10#10, 11#11, … } lenguaje de todas las cadenas cuyo alfabeto es ∑  que
                                                                                                     4
              4
             tienen un símbolo # en su centro y que a ambos lados del # tienen la misma subcadena, la cual está
             formada por símbolos 0 y 1.
             Esto es debido a que se precisa una estructura auxiliar (un contenedor con memoria) tal como una pila
             de símbolos o una cinta, para poder ir recordando cuáles símbolos 0 y 1 y en qué orden se procesaron al
             principio para luego poder ser capaz de chequear si se corresponden exactamente con los símbolos 0 y 1
             que hay a la derecha del símbolo # del centro.


             Máquinas de Turing

             Las Máquinas de Turing son un tipo de autómata propuesto por el matemático Alan Turing en 1936.
             Son similares a un autómata finito pero se destacan por poseer un contenedor de memoria infinita en
             forma de cinta.
             En cuanto a computabilidad, una Máquina de Turing es un modelo mucho más preciso de un computador
             y teóricamente puede realizar cualquier tarea que un computador real pueda.
             A nivel de funcionamiento, poseen también un conjunto de estados, entre los cuales se destacan un
             estado inicial, un estado para aceptar cadenas y un estado para rechazar cadenas.
             Usan una cinta con memoria infinita y tienen un cabezal que puede leer y escribir símbolos sobre el lugar
             donde está parado este cabezal.
             Además  dicho  cabezal  puede  moverse  un  lugar  hacia  adelante  o  hacia  atrás  luego  de  realizar  un
             movimiento o transición.















                                                                                 Reflexiones sobre Ingeniería
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27