Page 22 - revista 2019
P. 22
Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 6, Número 1
Una mirada a Internet de las Cosas
Lic. Pablo Ribero
Coordinador Académico de las
Carreras TI-ATI de la Facultad de
Ingeniería de la U.D.E.
Docente de la asignatura electiva
“Internet de las Cosas” de la carrera
Ingeniería en Informática.
Introducción
No podemos comenzar a hablar de Internet de las Cosas (en adelante IoT), sin
hacer una breve reseña histórica de la evolución de las comunicaciones, debido
a que la red global es una consecuencia directa de ésta.
Si observamos y analizamos el avance de las comunicaciones, nos daremos
cuenta que responde a un cambio tecnológico en alguno de los cinco
componentes del ciclo de la comunicaciones. Como es sabido para que pueda
existir una comunicación entre por lo menos dos puntos, primero debe existir
un mensaje o información a transmitirse. Para que éste llegue y sea entendido
por el destinatario, debe cursarse a través de diferentes componentes que
constituyen este ciclo de las comunicaciones: un emisor, un codificador, un
canal, un decodificador y un receptor.
Estos cambios, surgen de la necesidad del hombre de comunicarse a grandes
distancias, para lo cual debió desarrollar soluciones que lo hicieran posible.
Fue así que comenzaron a utilizarse mediosópticos (fogatas) y acústicos
(tambores) más tarde apareció la figura del mensajero, hasta llegar al uso de
medios alámbricos como el telégrafo y medios inalámbricos como las
comunicaciones radio.
Paralelamente el uso de las comunicaciones en conflictos bélicos, generó la
necesidad de resguardar la información, bajo el entendido que aquel que
cuente con la mejor información tendrá una ventaja que le aseguraría el
triunfo. En este contexto, se desarrollaron sistemas criptográficos y de cifrado
que van desde el uso del método de la escítala1 en la antigua Grecia hasta el
código enigma de la Segunda Guerra Mundial, por mencionar los más
relevantes.
1 Este metodo consistía en enrollar un tira de cuero o papiro sobre una vara de un diametro determinado. Sobre
este se escribia un mensaje el cual podia ser leido solo por aquel que contara con una vara del mismo diámetro.
21