Page 2 - Ciberseguridad en IoT
P. 2
Laboratorio de Ciberseguridad
ayudan a garantizar la interoperabilidad y la https://www.sciencedirect.com/science/arti
fiabilidad de las soluciones implementadas. cle/abs/pii/S1570870512000674
Esta iniciativa no solo favorece la confianza
del usuario final, sino que también impulsa Weber, R. H. (2010). "Internet of Things –
la innovación y mejora continua en el New security and privacychallenges."
sector. ComputerLaw& Security Review.
Disponible en:
Finalmente, es crucial que la formación de https://www.sciencedirect.com/science/arti
los profesionales en el ámbito de la cle/pii/S0267364909001939
ciberseguridad se actualice constantemente
para enfrentar los desafíos que presenta el
crecimiento del IoT. La incorporación de
prácticas de laboratorio, proyectos Atzori, L., Iera, A., & Morabito, G.
colaborativos y la difusión de (2010). "The internet of things: A survey."
investigaciones académicas permiten que Computer Networks. Disponible en:
tanto desarrolladores como gestores de https://www.sciencedirect.com/science/arti
sistemas adquieran las competencias cle/pii/S1389128610001568
necesarias para diseñar, implementar y
mantener soluciones robustas y seguras en
un entorno cada vez más interconectado.
Bibliografía
Sicari, S., Rizzardi, A., Grieco, L. A.,
&Coen-Porisini, A. (2015). "Security,
privacy and trust in theIoT: Theroadahead."
Computer Networks.Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/arti
cle/pii/S1389128614003971
Roman, R., Zhou, J., & Lopez, J. (2013).
"Onthefeatures and challenges of security
and privacy in distributed internet of
things." Computer Networks. Disponible
en:
https://www.sciencedirect.com/science/arti
cle/pii/S1389128613000054
Miorandi, D., Sicari, S., De Pellegrini, F.,
&Chlamtac, I. (2012). "Internet of things:
Vision, applications and
researchchallenges." Ad Hoc Networks.
Disponible en: