Page 1 - Ciberseguridad en IoT
P. 1
Laboratorio de Ciberseguridad
Ciberseguridad en el Internet de las Cosas (IoT)
Ing. Juan Pablo Perdomo – jperdomo@ude.edu.uy
El Internet de las Cosas (IoT) se erige como normativas y estándares que guíen una
una de las principales tendencias en la práctica de seguridad coherente y eficaz en
transformación digital moderna, el ecosistema del IoT. Esta sinergia
posibilitando la interconexión de permitirá no solo minimizar las brechas
dispositivos en hogares, ciudades existentes, sino también anticipar y mitigar
inteligentes e industrias. Sin embargo, esta de forma proactiva futuras amenazas
hiperconectividad conlleva riesgos (Weber, 2010).
inherentes, ya que la diversidad de
dispositivos y protocolos facilita la El futuro de la interconectividad depende en
aparición de vulnerabilidades que pueden gran medida de nuestra capacidad para
ser explotadas para comprometer la integrar sólidas medidas de ciberseguridad
seguridad de la información (Sicari et al., en cada nivel del IoT. Solo así se podrá
2015). garantizar un entorno digital seguro,
confiable y resiliente ante los constantes
La amplia variedad de dispositivos, desde avances y desafíos tecnológicos (Atzori et
sensores y actuadores hasta sistemas al., 2010).
completos de control, genera una superficie
de ataque que a menudo es ignorada por su Además, la implementación de dispositivos
simplicidad aparente. Los errores en la IoT en sectores críticos como la salud, el
configuración, las debilidades en el transporte y la infraestructura urbana
firmware y la obsolescencia de software son enfatiza la necesidad de contar con
algunos de los factores que incrementan el mecanismos avanzados de detección y
riesgo de accesos no autorizados o respuesta ante intrusiones. En estos
ciberataques dirigidos, afectando tanto la entornos, incluso una vulnerabilidad menor
integridad como la confidencialidad de los puede desencadenar consecuencias
datos (Román et al., 2013). significativas, como la interrupción de
servicios esenciales o la exposición de
Ante este panorama, resulta imperativo información sensible de los usuarios.
implementar estrategias de defensa que
incluyan mecanismos de autenticación Por ello, se están desarrollando soluciones
robusta, encriptación de la información y basadas en técnicas de inteligencia artificial
segmentación adecuada de las redes. La y análisis en tiempo real, que permiten
actualización continua de firmware y la identificar patrones anómalos y actuar de
adopción de políticas de seguridad forma preventiva ante incidentes de
integradas en el diseño y desarrollo de seguridad.
dispositivos IoT son elementos esenciales
para afrontar de manera preventiva las De igual manera, la estandarización de
amenazas emergentes (Miorandi et al., protocolos y la certificación de dispositivos
2012). IoT se presentan como pasos fundamentales
para consolidar un ecosistema seguro. La
La colaboración entre organismos adopción de marcos regulatorios
reguladores, la industria y el ámbito internacionales y la promoción de prácticas
académico es fundamental para establecer de seguridad desde la etapa de diseño